Las enmiendas propuestas a la Carta Constitutiva de la Ciudad de El Paso se incluirán en la boleta electoral individualmente, y los votantes tendrán la opción de votar “Sí” o “No” en cada una. La Proposición K, conocida como la Carta Climática, se colocó en la boleta electoral del 6 de mayo a través de una iniciativa de petición dirigida por ciudadanos para incluir la política climática en la Carta de la Ciudad.

Haga clic aquí para obtener información sobre las Proposiciones A-J, que el Concejo Municipal de El Paso aprobó para su colocación en la boleta electoral.

Así es como se leerá la Propuesta K en la boleta, seguida de una sinopsis de El Paso Matters de la enmienda propuesta.


Proposición K

Así es como se leerá la Propuesta K en la boleta

agregar el Artículo IX para crear una política climática que requiera que la Ciudad use todos los recursos y autoridad disponibles para lograr tres metas:

  • Reducir la contribución de la Ciudad al cambio climático, invertir en un futuro ambientalmente sostenible, y promover la causa de la justicia climática;
  • requerir que el Concejo Municipal emplee a un Director de Clima, quien será nombrado y removido por el Concejo Municipal e informará directamente al Concejo Municipal;
  • requerir la creación de un Departamento de Clima que sea supervisado directamente por el Director de Clima;
  • requerir la creación de una comisión de clima de nueve miembros nombrada por el Concejo Municipal, con facultades de recomendación e investigación, con el propósito de supervisar la implementación y el cumplimiento de una política climática de la Ciudad, con la destitución de miembros individuales solo por incompetencia o no competencia, faltas o mal ejercicio en el cargo;
  • requerir la creación de una meta anual para empleos climáticos y la adopción e implementación de una política que transferirá a los empleados actuales de la Ciudad al trabajo climático y proporcionará una preferencia para los contratistas que puedan avanzar en la política climática de la Ciudad;
  • requerir la creación de un Plan Anual de Generación de Energía Solar para la Ciudad de El Paso y exigir al Administrador de la Ciudad que establezca y mantenga políticas que fomenten el desarrollo de la capacidad de generación de energía solar en la azotea dentro de la Ciudad de El Paso utilizando las instalaciones existentes de la Ciudad y requiera que tanto los nuevos edificios como los edificios reacondicionados incluyan la capacidad de generación de energía solar;
  • requerir el empleo de todos los métodos disponibles para que toda la energía utilizada dentro de la Ciudad sea generada por energía renovable limpia, con los objetivos de requerir (1) 80% de energía renovable limpia para 2030 y (2) 100% de energía renovable limpia para 204;
  • requerir que la Ciudad de El Paso emplee todos los esfuerzos disponibles para convertir El Paso Electric en propiedad municipal;
  • requerir a la Ciudad de El Paso que emprenda todos los esfuerzos necesarios para preparar la infraestructura de la Ciudad para soportar condiciones climáticas extremas y asegurar la prestación ininterrumpida de servicios básicos y servicios públicos a los residentes de la Ciudad
  • requerir a la Ciudad de El Paso que prohíba el uso de agua de la Ciudad para las actividades de la industria de combustibles fósiles, definida para incluir a El Paso Electric, fuera de los límites de la ciudad y prohibir a la Ciudad de El Paso vender o transferir agua para fines de actividades de la industria de combustibles fósiles fuera de los límites de la ciudad, o de lo contrario permitir que cualquier agua de la Ciudad sea utilizada para tales fines; prohibir a la Ciudad de El Paso imponer cualquier cargo, multa u otras cargas financieras o no financieras que limitan la compra, uso o generación de energía renovable y anular cualquier cargo, multa u otras cargas existentes en el momento en que la enmienda de la carta constitutiva entre en vigor.

No

Sinopsis de El Paso Matters

La Propuesta K, también conocida en inglés como el Climate Charter (estatuto climático), pide a los votantes decidir si aprobar o no un conjunto de políticas cuya intención es la de abordar el cambio climático en la región fronteriza.

La propuesta obligaría a la ciudad de El Paso a establecer un departamento climático municipal, con un director y personal que tendrían la responsabilidad de hacer seguimiento de las emisiones locales liberadas al aire y producir un informe anual a la ciudad. El director del departamento climático también agregaría una declaración de impacto climático a los artículos de agenda de las reuniones del Consejo Municipal, como las decisiones sobre zonas o votos sobre la aprobación de nuevas vías, subdivisiones, u otra infraestructura, por ejemplo. La declaración de impacto climático evaluaría el efecto de un artículo particular en la agenda de la reunión sobre la política climática de la ciudad.

La propuesta K también obligaría al director del departamento climático y al administrador de la ciudad a crear una meta dentro del presupuesto anual de la ciudad para establecer cierto número de empleos relacionados al clima, incluyendo metas para cada departamento municipal.

Parte de la provisión para la creación de empleos contaría con nuevos fondos directos de la ciudad – como una concesión gubernamental, un incremento en impuestos o alguna otra fuente de financiación – para crear empleos climáticos o programas de capacitación laboral relacionados siempre que la ciudad tenga los recursos y la necesidad de dichos empleos. La meta anual para los empleos climáticos incluiría también la transferencia, por parte del administrador de la ciudad, de empleados municipales de su puesto actual a empleos con salarios iguales o mayores que promuevan las políticas climáticas de la ciudad. Y cuando la ciudad contrata a contratistas, daría preferencia a aquellos contratistas que estén alineados con las políticas climáticas de la ciudad.

Otra porción del estatuto climático obligaría al director del departamento climático y al administrador de la ciudad a crear un plan de generación de energía solar que obligaría a la ciudad a poner paneles solares en los techos de los edificios propiedad de la ciudad, así como obligar a nuevos edificios y edificios readaptados a incluir paneles solares cuando sea factible.

El estatuto climático también busca eliminar los pagos asociados con la generación de energía renovable, como la energía solar. La utilidad El Paso Electric actualmente cobra a los clientes residenciales con sistemas solares en sus techos un costo mínimo de $30 por mes.

Y bajo el estatuto climático, la ciudad implementaría todo método disponible para asegurar que el 80% de la electricidad en las residencias y las empresas de El Paso sea generada de fuentes de energía renovables como la energía solar y la energía eólica para el año 2030. Para el año 2045, la ciudad estaría obligada a generar el 100%  de la electricidad que usa de energía renovable. La utilidad El Paso Electric tiene un calendario similar para generar electricidad completamente libre de carbono.

La propuesta K incluye una provisión que requeriría que la ciudad estudiara lo que supondría convertir a la utilidad El Paso Electric de una utilidad propiedad de inversores en una entidad que sea propiedad de y operada por la ciudad, como son las utilidades en Austin y en San Antonio.

La aprobación de la propuesta K obligaría a la ciudad a contratar a un consultor que realice un estudio detallado de la factibilidad, el cual examinaría las barreras legales, regulatorias u otras que pudieran obstaculizar que la ciudad se haga propietaria de la utilidad, pero la ciudad no tendría la obligación de comprar los bienes de El Paso Electric.

El estatuto climático también obliga a la ciudad a asegurar, durante eventos climáticos extremos, la entrega sin interrupción de servicios de energía a las residencias y proteger a los residentes.

La aprobación de la propuesta K también prevendría que la utilidad El Paso Water – propiedad de la ciudad – venda agua a operaciones de combustibles fósiles ubicadas fuera de los linderos de la ciudad, una provisión diseñada en parte para conservar el agua de la ciudad con poner fin a la venta de agua a dos plantas que generan energía con gas natural y que son propiedades de El Paso Electric, ubicadas fuera de la ciudad.

La última provisión principal del estatuto climático obligaría a la ciudad a establecer una comisión climática compuesta de nueve voluntarios sin paga nombrados por el Consejo Municipal. La comisión supervisaría la labor del departamento climático y aseguraría que la ciudad esté implementando correctamente las políticas climáticas. Una clausula de separabilidad al final declara que si un tribunal halla que cualquier política individual del estatuto climático va en contra de la ley, dicha política se eliminará y lo restante del estatuto climático seguirá vigente. 


Noticias sobre elecciones 2023

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.


Volver al Guía para el Votante