Los miembros de la junta directiva gobiernan y supervisan el distrito escolar, establecen la visión y las metas del distrito, supervisan al superintendente (a quien pueden despedir y contratar) y adoptan la tasa de impuestos anual y el presupuesto operativo. Este es un puesto no remunerado y no partidista. Los miembros de la junta directiva sirven un término de cuatro años.
¿Quiénes son los candidatos?

Eduardo “Eddie” Mena, 57, un fideicomisario actual de Socorro ISD, no respondió.

Tony Ayub, 63, profesor en El Paso Community College.

Alice J. Gardea, 46, educadora jubilada.
Conozca a los candidatos
Se pidió a los candidatos que limitaran sus respuestas. Las respuestas han sido ligeramente editadas por cuestiones gramaticales.
¿Cuál es su experiencia con el currículo, con supervisar presupuestos o con establecer y analizar políticas? Explique, por favor.
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: Actualmente trabajo en El Paso Community College como director del programa para el programa de titulación Emergency Medical Services Paramedic. Mis responsabilidades incluyen la evaluación y el desarrollo de currículos como gran parte de mi trabajo. En mi empleo previo con la ciudad de El Paso como jefe adjunto de Servicios Médicos de Emergencia, era responsable del presupuesto, el desarrollo de políticas y operaciones del departamento. He servido anteriormente en la junta de SISD. Estaba involucrado con el presupuesto, temas de personal, currículo e instalaciones durante mi periodo de servicio.
Alice J. Gardea: Trabajé en la educación durante 28 años, como consejera escolar y una de mis responsabilidades fue servir como parte del equipo de liderazgo escolar. Una de nuestras responsabilidades era crear el Campus Improvement Plan (CIP) (Plan de Mejoras al Recinto Escolar), el cual abordó las necesidades de nuestro recinto. El CIP describió cómo se utilizaría los fondos provenientes del Título 1 para cumplir con las necesidades identificadas en la Evaluación de Necesidades en el Recinto, así como abordar las estrategias que se usaría para abordar las brechas en el aprendizaje de los estudiantes.
¿Cuáles son sus prioridades en cuanto al presupuesto y cómo equilibraría financiar dichas prioridades a la vez que mantiene bajo control los impuestos a la propiedad?
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: Mis prioridades con el presupuesto son trabajar por mejorar los salarios de los empleados del distrito escolar. Financiar mejoras en las medidas de seguridad para los recintos escolares con usar tecnología, acuerdos de ayuda mutua, y capacitación para agentes y personal del distrito. De forma activa buscaría y apoyaría más financiación para escuelas de fuentes estatales y nacionales. La rendición de cuentas fiscales debe mantenerse siempre para asegurar que el gasto sea eficiente para mantener bajo control los impuestos a la propiedad.
Alice J. Gardea: Tuve la oportunidad de visitar nuestro capitolio estatal con la American Federation of Teachers. Nos reunimos con nuestros representantes elegidos locales para hablar de la sesión legislativa en curso y la importancia de las decisiones a tomarse referente a las escuelas públicas. Hay varios proyectos de ley en consideración que podrían aumentar las asignaciones básicas de las escuelas públicas. La ayuda que requiere nuestra comunidad comienza a nivel estatal. Es necesario dar prioridad a la educación pública si queremos ver algún alivio en los impuestos a la propiedad.
¿Cuáles serían las recomendaciones que haría para que el distrito reclute y retenga maestros y otro personal de calidad?
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: En el pasado, el distrito escolar era un distrito preferido por los estudiantes, los maestros y el personal. No obstante, en años recientes, ha habido un declive consistente en la conformidad de los maestros y los empleados. Con mejorar los estilos de administración y el ámbito laboral, los maestros y los estudiantes se sentirán más cómodos y aptos para participar en actividades docentes y de aprendizaje. Los salarios y los beneficios de los empleados siguen por debajo de lo promedio en algunas áreas y deben ser ajustados para cumplir con normas actuales.
Alice J. Gardea: Es necesario respetar y valorar a todos los maestros y empleados de las escuelas. Se merecen una jornada definida que les proporcione el tiempo necesario para la familia y fines personales. Deben recibir compensación por las horas que dedican más allá de la jornada laboral y como último, necesitan apoyo. Nuestros maestros están abrumados con tamaños de clases absurdos así como “otras responsabilidades asignadas.”
¿Cómo abordaría las tendencias en cuanto a la matrícula en el distrito?
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: En los últimos años, SISD ha visto un crecimiento mínimo. Actualmente, muestra un pequeño aumento frente a años previos. Para animar a los estudiantes a asistir a nuestras escuelas, yo creo que tenemos que mejorar el ambiente de aprendizaje, y la seguridad, así como darles a los maestros el tiempo para enfocarse en la enseñanza. Las escuelas en Socorro ofrecen una educación y servicios de primera calidad a nuestros estudiantes y deberíamos hacer que ése sea nuestro énfasis.
Alice J. Gardea: SISD tiene la bendición de ser el distrito en nuestra comunidad que continúa expandiéndose por el crecimiento en la zona este de El Paso. Es triste que las asignaciones estatales para la educación pública se vean amenazadas por el uso de los vales escolares, lo cual restará dinero de todo ISD. Esta tendencia afectará negativamente la habilidad de SISD de cumplir con las necesidades de nuestra comunidad creciente. Debemos colaborar para educar a todos los texanos sobre el peligro de los vales escolares.
¿Cómo respondería a los grupos de intereses especiales o a los padres de familia que desean limitar el acceso al currículo existente o a los libros de la biblioteca que perciben estar en conflicto con sus creencias personales?
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: Después de escuchar al individuo para estar seguro que he entendido su perspectiva, primero buscaría áreas de interés común. Después intentaría evaluar las áreas en desacuerdo para evaluar cualquier necesidad de cambio. Si seguimos en desacuerdo, definiría con claridad mis perspectivas y por qué creo que son del mejor interés de la educación de TODOS los niños a los que servimos. Intentaría dejar abiertos los canales para comunicación en el futuro.
Alice J. Gardea: Ante todo, me parece importante que escuchemos el uno al otro, no siempre tenemos que estar de acuerdo para ser eficaces. Todos tienen una opinión y toda opinión merece ser expresada. Es más probable que la comunicación eficaz acabe en concesiones de todas las partes si todas se sienten respetadas.
Aparte de los programas de desayunos/almuerzos gratis y cuidados después de horas de escuela a través de organizaciones afiliadas, ¿qué otros recursos y servicios sociales tendrían que ofrecer las escuelas a la comunidad para asegurar el éxito de los alumnos?
Eduardo “Eddie” Mena: Ninguna respuesta.
Tony Ayub: El noventa por ciento de los empleados de la escuela se sienten poco seguros/temen la violencia con armas en el trabajo. Esta preocupación seguramente se dispersa entre nuestros estudiantes y la comunidad. Mejorar la seguridad en la escuela ayudará. Los distritos escolares deberían considerar la disponibilidad de ayuda de salud mental para los estudiantes, los maestros y el personal, para ayudarles a lidiar con la incertidumbre y la ansiedad por las pruebas en exceso y el miedo a la violencia en la escuela. Los distritos escolares también podrían orientar a los estudiantes y a las familias hacia otros recursos disponibles en la comunidad.
Alice J. Gardea: Más que nunca, los estudiantes de hoy NECESITAN apoyo de salud mental, sea como consejería individual/familiar o programas de mentores para los estudiantes en riesgo. Cada estudiante necesita como menos un adulto en el que pueda confiar más allá de su hogar. Este tipo de apoyo puede ayudar a que los estudiantes tengan éxito académico, pero más importante, puede ayudar a prevenir la violencia escolar con asegurar que nadie siente soledad.
Noticias sobre elecciones 2023
Audio captures SISD trustee abusing role in effort to target principal
Socorro ISD Trustee Ricardo Castellano is caught on audio – recorded by his wife – attempting to target her campus principal, behavior that the superintendent and a school board governance expert say is clearly out of line.
Socorro ISD school board fires district police chief
The Socorro school board terminated Police Chief Jose Castorena’s contract by a 4-2 vote Tuesday night at Superintendent Nate Carman’s recommendation.
Socorro ISD trustees poised to fire police chief
Superintendent Nate Carman is recommending that SISD trustees terminate Police Chief Jose Castorena on Tuesday due to “incompetency,” “inefficiency” and “insubordination.” The chief says he’s being retaliated against for investigating a trustee.
Texas Rangers investigate Socorro ISD board member, wife
Ricardo Castellano, a Socorro Independent School District trustee, is under investigation by the Texas Rangers for allegations of official oppression, according to an investigation report.
Volver al Guía para el Votante
Tú Guía de Votación: Elecciones del 6 de mayo
Vea dónde votar en El Paso, el texto de las boletas, la posición de los candidatos en temas clave, y más.