Los miembros de la junta directiva gobiernan y supervisan el distrito escolar, establecen la visión y las metas del distrito, supervisan al superintendente (a quien pueden despedir y contratar) y adoptan la tasa impositiva anual y el presupuesto operativo. Este es un puesto no remunerado y no partidista. Los miembros de la junta directiva sirven un término de cuatro años. Los votantes pueden seleccionar no más de dos candidatos para los puestos generales.
¿Quiénes son los candidatos?

Joshua Carter Guerra, 37, trabaja en un despacho de abogados.

David Ayala, 40, no respondió.

David Morales, 64, un fideicomisario actual de Socorro ISD, no respondió.

Miguel Rico, 56, trabajó anteriormente para la oficina del alguacil (sheriff).

Jose Alonzo, 60, no respondió.

Michael Najera, 49, consultor en temas de atención médica y miembro de la junta directiva de SISD.

Marivel Macias, 50, educadora que trabajó como directora de escuela y sub-superintendente.
Conozca a los candidatos
Se pidió a los candidatos que limitaran sus respuestas. Las respuestas han sido ligeramente editadas por cuestiones gramaticales.
¿Cuál es su experiencia con el currículo, con supervisar presupuestos o con establecer y analizar políticas? Explique, por favor.
Joshua Carter Guerra: Trabajé para el estado por más de 10 años y soy muy consciente de cómo funciona un presupuesto y cómo podemos priorizar nuestras necesidades. He colaborado de cerca con educadores y trabajaré con quien quiera que desee mejorar nuestro distrito y nuestras escuelas públicas por toda la ciudad y el estado.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Mientras servía en la oficina del alguacil (sheriff), me asignaron a varias posiciones de liderazgo. Como gerente de respuestas a emergencias, estaba a cargo de supervisar un par de bienes con valor de un millón de dólares que serían distribuidos por el condado. También trabajé con el concejo de gobiernos de Río Grande para asegurar que el dinero y los bienes se dividirán proporcionalmente entre la región.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: Antes de mi nombramiento actual, serví como miembro de la junta directiva del distrito escolar independiente de Socorro entre el 2009 y el 2019. Durante esa época adquirí importante experiencia con el currículo. La supervisión de presupuestos y el análisis de políticas son centrales en mi papel profesional como consultor en temas de atención médica y con mi preparación académica en contaduría.
Marivel Macias: Tengo más de 23 años de experiencia con el currículo, presupuestos y políticas. Como maestra de secundaria, enseñé y redacté planes de estudio para múltiples cursos. Como especialista en instrucción en una escuela intermedia, redacté currículo y guías de ritmo. Trabajé al lado de maestros de primaria como directora de escuela para crear un fuerte primer maestro con intervenciones estructuradas Nivel 2 y Nivel 3 para todos los años de escuela. Como auditora interna y sub-superintendente, gerencié presupuestos y redacté, actualicé y presenté políticas a la Junta para su aprobación.
¿Cuáles son sus prioridades en cuanto al presupuesto y cómo equilibraría financiar dichas prioridades a la vez que mantiene bajo control los impuestos a la propiedad?
Joshua Carter Guerra: Tenemos que estar al tanto de las actualizaciones de estos proyectos. Tienen que terminar a tiempo y dentro del presupuesto – esto les ahorrará dinero a los contribuyentes a largo plazo.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Texas tiene un excedente de fondos de $37.2 mil millones. Mis prioridades son reclamar algo de dichos fondos para poder ofrecer una mejor educación a nuestro distrito en todos sus niveles. Esto no incrementaría ninguno de nuestros impuestos.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: Las prioridades fiscalmente responsables incluyen:
- Aliviar el agotamiento con aplicar políticas existentes y adoptar nuevas políticas.
- Mejorar la seguridad del ámbito educativo mediante mejoras tecnológicas/físicas en los recintos. También debemos asegurar que nuestras políticas posibiliten acciones disciplinarias apropiadas, incluyendo la expulsión de aquellos que amenacen la seguridad de la escuela.
- Mejorar el paquete de compensación del educador para mejorar el reclutamiento, prevenir la rotación y reducir las vacantes con fondos del estado.
Marivel Macias: SISD es un distrito en crecimiento. Las siguientes prioridades presupuestarias se podrán obtener mediante financiación A.D.A y supervisión de finanzas. 1)Seguridad del recinto/instalaciones/transportes y Disciplina estudiantil: Dirigir fondos para proporcionar compensación correcta, recursos, y capacitación a los primeros intervinientes del distrito, enfermeras, consejeros, maestros, etc. y reestablecer/fortalecer relaciones con todos los primeros intervinientes. 2) La moral de los empleados/maestros: Atender ratios de personal, compensación, estipendios, recursos y cultura.
¿Cuáles serían las recomendaciones que haría para que el distrito reclute y retenga maestros y otro personal de calidad?
Joshua Carter Guerra: Luchar por la compensación equitativa y justa para todos los empleados de SISD. Abogar por días de licencia para la salud mental. Eliminar el exceso de reuniones después de horas laborales, establecer horas definidas laborales y agregar más tiempo para la planificación durante la semana.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Salarios más altos, tasas de seguro más bajos, y una mejor jubilación para poder atraer a los mejores maestros y claro, retener los mejores.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: El mercado laboral actual es muy competitivo. Para mejorar el reclutamiento, debemos aplicar políticas existentes (tamaño de clase, período sin interrupciones para planificar/almuerzo), adoptar nuevas políticas (una jornada definida) y mejorar el paquete de compensación (salario, salud mental, tiempo libre).
Marivel Macias: SISD está para servir a la comunidad. Tenemos que enfocarnos en nuestros estudiantes. Cuando están contentos y exitosos, crecen los números de la matrícula, lo cual equivale a un aumento en la financiación que se puede dirigir estratégicamente a la compensación, capacitación y apoyo de los empleados. Como principal empleador, SISD debería estar creando dotación de personal continua que ofrezca a los individuos la oportunidad de adquirir experiencia y crecer dentro del distrito. Por ejemplo: Empleados estudiantiles, personal a tiempo parcial, personal a tiempo completo, profesorado, profesionales de la escuela/el distrito.
¿Cómo abordaría las tendencias en cuanto a la matrícula en el distrito?
Joshua Carter Guerra: Reunirse con la comunidad mensualmente – reuniones estilo asamblea municipal. Darles a entender las fabulosas oportunidades que ofrecemos como distrito. SISD es el mejor lugar donde estar.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Sí, debemos dejar de perder matrícula a la industria privada, la cual les quita fondos a nuestras escuelas públicas y en particular a los estudiantes con necesidades especiales.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: Como distrito en crecimiento, es crítico monitorear y gerenciar las tendencias de matrícula para el éxito del ISD de Socorro. Durante mi periodo como miembro de la junta, hemos gerenciado con éxito las tendencias de matrícula con construir nuevas escuelas que permiten el crecimiento en lugares estratégicos, modificando metódicamente demarcaciones de asistencia escolar para equilibrar la matrícula escolar, e informar a la comunidad y buscar bonos, donde sea apropiado.
Marivel Macias: Yo colaboraría con nuestro Equipo de 8 para solicitar un análisis anual comprensivo de la matrícula con proyecciones a nivel de distrito y de escuela. Esta información permitirá que la administración del ISD de Socorro crea/actualice su Plan Principal de Instalaciones y proponga ajustes oportunos a las delimitaciones escolares. Esta planificación y previsión meticulosas, con base en datos y estratégicas, asegurará que el distrito saque provecho máximo en el uso de sus instalaciones existentes antes de solicitar fondos para desarrollar y abrir nuevas instalaciones.
¿Cómo respondería a los grupos de intereses especiales o a los padres de familia que desean limitar el acceso al currículo existente o a los libros de la biblioteca que perciben estar en conflicto con sus creencias personales?
Joshua Carter Guerra: Apoyo a los individuos que abogan por su hijo y les apoyo en tomar decisiones con ese fundamento. No creo que le toque a nadie intentar limitar el acceso a los libros por motivo de creencias personales. Todos tienen la libertad de tomar decisiones que mejor sirven a su familia.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Tenemos que dejar nuestra educación en manos de los expertos y no en manos de los grupos de intereses especiales.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: En Texas, los padres tienen la última palabra. El papel que juegan nuestras escuelas es el de proporcionar una educación completa asegurando el acceso a los materiales necesarios en apoyo a dicho papel. Si los padres no quieren que su hijo se exponga a algo específico, ya existen prácticas para atender tal petición.
Marivel Macias: Todos los interesados en SISD, sea grupo de interés especial y/o padre de familia, tienen el derecho a expresar profesional y respetuosamente sus creencias personales en un foro abierto. Como fideicomisa de la junta, será mi responsabilidad escuchar activamente y pedir que la superintendencia aborde las inquietudes si no se ha entregado aún una queja formal de acuerdo con la política GF o FNG (local). Antes de colocar una medida en la agenda, haré una investigación completa y revisaré las políticas locales/legales sobre la limitación del acceso para guiar mi respuesta.
Aparte de los programas de desayunos/almuerzos gratis y cuidados después de horas de escuela a través de organizaciones afiliadas, ¿qué otros recursos y servicios sociales tendrían que ofrecer las escuelas a la comunidad para asegurar el éxito de los alumnos?
Joshua Carter Guerra: Yo creo que VSP – Volunteer Sports Program (Programa Voluntario de Deportes) es un gran programa que fomenta el éxito estudiantil dentro de y más allá del salón de clase. Tenemos que tener conciencia de estos grandes programas.
David Ayala: Ninguna respuesta.
David Morales: Ninguna respuesta.
Miguel Rico: Tenemos que aumentar la financiación del VSP – Volunteer Sports Program (Programa Voluntario de Deportes) para poder ofrecer acceso a cualquier deporte para todos los niños, en particular los que tienen recursos limitados.
Jose Alonzo: Ninguna respuesta.
Michael Najera: El COVID ayudó a exponer las necesidades previamente ocultas de nuestros estudiantes. La nutrición y un ambiente seguro para el aprendizaje no comienzan/terminan en la escuela. Se necesita servicios envolventes como acceso a laptop/wifi, comidas nutritivas más allá de la escuela, oportunidades educativas para los adultos en casa, etc. El hecho de que hayamos superado lo peor del COVID no cambia estas necesidades. El distrito debería identificar y asociarse con otras organizaciones para apoyar el avance de oportunidades generacionales.
Marivel Macias: Las escuelas son el epicentro de una comunidad. Habría que identificar como escuela comunitaria un recinto escolar dentro del vecindario que colabore con todos los interesados para ofrecer despensas de alimentos, servicios de salud, intercambios de uniformes, bibliotecas, programas para cenas, programas de enriquecimiento y de alfabetización antes y después de horas de escuela (o sea, jardinería, costura, cocina, ajedrez, centros para los deberes, etc.). Lo ofrecido se diseña en colaboración usando recursos del recinto, la comunidad y de servicios sociales.
Noticias sobre elecciones 2023
Audio captures SISD trustee abusing role in effort to target principal
Socorro ISD Trustee Ricardo Castellano is caught on audio – recorded by his wife – attempting to target her campus principal, behavior that the superintendent and a school board governance expert say is clearly out of line.
Socorro ISD school board fires district police chief
The Socorro school board terminated Police Chief Jose Castorena’s contract by a 4-2 vote Tuesday night at Superintendent Nate Carman’s recommendation.
Socorro ISD trustees poised to fire police chief
Superintendent Nate Carman is recommending that SISD trustees terminate Police Chief Jose Castorena on Tuesday due to “incompetency,” “inefficiency” and “insubordination.” The chief says he’s being retaliated against for investigating a trustee.
Texas Rangers investigate Socorro ISD board member, wife
Ricardo Castellano, a Socorro Independent School District trustee, is under investigation by the Texas Rangers for allegations of official oppression, according to an investigation report.
Volver al Guía para el Votante
Tú Guía de Votación: Elecciones del 6 de mayo
Vea dónde votar en El Paso, el texto de las boletas, la posición de los candidatos en temas clave, y más.